Cierre de proyecto FFOIP 2024: Jornada de Organizaciones sociales por la Acción climática.
El sábado 12 de Octubre se llevó a cabo la última actividad calendarizada en el proyecto «Espacio digital para la divulgación de las acciones climáticas del Comité Ecológico Lemu Lahuen y sus redes ambientales en Parque Urbano El Bosque» financiado por Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Publico 2024 del Ministerio de Secretaria General del Gobierno.
Esta consistió en una jornada denominada «Organizaciones sociales por la acción climática» donde se invitó a participar a representantes de organizaciones sociales de la comuna de Valdivia. La jornada dio inicio con una presentación por parte de la presidenta del Comité Ecológico Lemu Lahuen, Nataly Navarro,visibilizando las acciones climáticas que hace la organización en el Parque Urbano El Bosque y dando una gran noticia: ¡El inicio de la campaña «Cada metro cuadrado cuenta: la conservación está en tus manes»! (para más información visita: https://parqueurbano.cl/apoyanos/).
Acto seguido, la encargada del Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Carolina Jara, expuso sobre como el cambio climático se aborda desde un enfoque sostenible y los proyectos que lleva a cabo la institución para mitigar esta problemática. Finalmente, Miguel Valenzuela, profesor de ciencias naturales, activista por los derechos de las disidencias sexuales y de género hizo su presentación «ecología queer», basada en la intersección entre ecología y diversidad sexual. Estos seminarios dieron paso a una actividad participativa que invitaba a reflexionar sobre nuestras acciones climáticas desde tres dimensiones: nosotres como seres individuales, nosotres como seres sociales y nosotres como seres parte de una organización con personalidad jurídica.
En esta jornada contamos con la presencia de Juan Guerra, Seremi de Secretaria General del Gobierno, quien dio unas palabras sobre la importancia de este tipo de proyectos que aborden soluciones de mitigación y adaptación al cambio climático desde distintas perspectivas, incentivando los vínculos y nexos entre organizaciones sociales como mecanismo para fortalecer a la sociedad organizada. Destacó como producto clave de este proyecto el generar plataformas que divulguen y potencien el alcance de las acciones realizadas por y para la comunidad. Finalmente, con la información recopilada de la actividad se elaboró material infográfico, así que si te interesa saber más sobre estas temáticas te invitamos consultar en nuestra biblioteca virtual, para descargar y divulgar la infografía: «Cambio climático y sostenibilidad» y «Ecología queer».