Parque Urbano El Bosque es una reserva natural urbana dedicada a la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el encuentro comunitario.
Ubicada en Av. Simpson #301, sector El Bosque, ciudad de Valdivia, su valor radica en que a pesar del deterioro del paisaje natural por la intervención humana y la expansión del área urbana, este pequeño fragmento de bosque y humedal, mantiene la estructura y dinámica característica de los ecosistemas naturales y representa una extraordinaria oportunidad para la ciudad y sus habitantes de involucrarse en su conocimiento, disfrute y conservación.
El Parque es administrado por el Comité Ecológico Lemu Lahuen que es una organización comunitaria formada por vecinos del sector y de la ciudad, quienes han asumido la responsabilidad de proteger, mantener y promover este valioso espacio natural.
Noticias

Comité Ecológico Lemu Lahuen nominado a Valdivia Destaca 2025
El 9 de Febrero del 2025 junto a las esculturas del Parque Saval se celebró el aniversario n° 473 de […]

¡Meta Lograda! Comité ecológico Lemu Lahuen adquiere terreno de Parque Urbano El Bosque
El 12 de octubre de 2024, el Comité Ecológico Lemu Lahuen lanzó la campaña «Cada m² cuenta: la conservación está […]

Cierre de proyecto FFOIP 2024: Jornada de Organizaciones sociales por la Acción climática.
El sábado 12 de Octubre se llevó a cabo la última actividad calendarizada en el proyecto «Espacio digital para la […]
Conecta Bosque: naturaleza y salud mental
Desde Equipo “Conecta Bosque”, tenemos un compromiso profesional, ético y social con el autocuidado, contribuir en el bienestar personal permite […]

Rutas nocturnas de Luna Llena
Alguna vez te has preguntado cómo cambian los paisajes naturales y las criaturas del bosque al caer la noche. Te […]

Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas visita Parque Urbano El Bosque
El día jueves 29 de Agosto recibimos una visita ilustre en Parque Urbano El Bosque. La Ministra de Medio Ambiente […]
Mapa del Parque descubre los distintos espacios que puedes disfrutar

Casa Semilla
Aula Viva
En la Casa Semilla funciona la oficina de administración, recepción de visitantes y un refugio acogedor para los Guardaparques. En este sector se encuentra un panel informativo que da la bienvenida al parque, presenta el mapa con todos sus senderos, una breve reseña del parque y da algunas instrucciones generales, tales como, no botar basura en el recorrido, mantener mascota con correa, no fumar. En la recepción del PUEB se puede apreciar el letrero con temporadas, horarios y tarifas del PUEB.Jardín de los arbustos
¿Alguna vez has pensado cómo se vería tu jardín con puras especies nativas? Aquí puedes encontrar un ejemplo de ello. Usar flora nativa ornamental en tu jardín trae beneficios como reducir los costos de mantención al estar ya adaptadas a las condiciones climáticas y nutricionales de la zona, además de atraer una gran cantidad de polinizadores nativos , como la abeja del notro (Diphaglossa gayi), el abejorro chileno (Bombus dahlbomii) o el picaflor (Sephanoides sephaniodes), entre otros.Sendero de los hongos
El reino fungi siempre nos impresiona con su gran diversidad de formas y colores, además de cumplir un rol de conexión y comunicación fundamental para el bosque nativo y sus mecanismos de protección. Aquí podrás encontrar información sobre estos misteriosos seres y como los diferentes sustratos definen el establecimiento de las diferentes especies.Arrayan abueloEste característico ejemplar de Arrayan (Luma apiculata) lo puedes encontrar en el sendero de los Hongos. Su gran corteza anaranjada e impresionante altura lo hacen destacar entre los otros jóvenes arrayanes del bosque. Frente a él, al final de la época estival, podrás encontrar ejemplares de otra orquídea nativa (Brachystele unilateralis).
Sendero de las trepadoras
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que existen plantas que crecen sobre otras plantas? Las epifitas son super importantes para los procesos ecosistémicos que se generan dentro del bosque, generando relaciones simbióticas. En Parque Urbano El Bosque puedes encontrar distintos tipos de trepadoras como la botellita (Mitraria coccinea), la medallita (Sarmienta repens), la quilineja (Luzuriaga radicans), el pilpilvoqui (Boquila trifoliata), junto a muchos tipos de musgos y líquenes. En la época estival y otoñal puedes ver este sendero hermosamente ornamentado con flores de copihue (Lapageria rosea).Pasarela
Los humedales son ecosistemas de gran fragilidad que poseen características ecológicas muy peculiares. Es el agua el principal elemento que controla el medio y asegura la permanencia de este hábitat. Cumplen una gran cantidad de servicios ecosistémicos, entre ellos ser hogar para una gran cantidad de flora y fauna que necesitan de estas características ambientales específicas para subsistir. Esta pasarela les permite pasar por sobre el humedal sumergiéndose en su particular paisaje sonoro, orquesta conformada por el carismático sietecolores (Tachuris rubrigastra), el trabajador (Phleocryptes melanops), el pidén (Pardirallus sanguinolentus), el chercan de la vega (Cistothorus platensis) y en la época estival contamos con el run-run (Hymenops perspicillatus) como invitado especial.Sendero de los camarones
Serán los pequeños mineros de la naturaleza quienes guiarán tu paso por este sendero. El camarón de hualve (Parastacus nicoleti) es una especie endémica de Chile, que se caracteriza por ser un crustáceo de color rojizo, antenas azuladas y abdomen delgado. Es excavador y habita aguas subterráneas en terrenos semipantanosos, conocidos como “vegas” o “hualves”, en los que construye galerías conectadas al agua subterránea y al interior de las cuales cumple todo su ciclo de vida. El material que saca para su construcción lo deposita generalmente en la superficie del suelo, formando torres cónicas, conocidas como “chimeneas”, las que durante el verano suele cerrar, con el fin de mantener la humedad dentro de sus galerías.Sendero de los Robles
Los renovales de Roble (Nothofagus obliqua), con sus pellines y hualles son los que se toman este lugar. En la época otoñal se genera el ambiente ideal para la fructificación de grandes y llamativos hongos. En la época primaveral el camino los adornan los codiciados digueñes (Cyttaria espinosae), hongo parásito comestible y endémico del centro-sur de Chile, sin embargo recordamos que en áreas destinadas a la conservación no se puede extraer ningún tipo de hongo o producto forestal. Este cálido sendero te guía al final del recorrido, de vuelta a recepción, donde el equipo de trabajo de Parque Urbano El Bosque siempre estará gustoso de recibir comentarios respecto a tu experiencia.Roble abuelo
La principal característica de un abuelo es que siempre tiene historias que contar. Este individuo data de más de 100 años, por lo tanto ha presencia toda la historia del terreno, como parque, como fundo y como bosque prístino.Con su gran tamaño genera resguardo para los individuos jóvenes y con su firme corteza ofrece sostén a varias especies de epifitas y sustrato a hongos.Sendero de Los sentidos
Con 285 metros de pasarela de acceso universal financiada gracias a un Fondo de Protección Ambiental, el sendero de los sentidos invita a todas y todos a sumergirse en el bosque nativo de forma inclusiva. Posee tres sitios de descanso donde además de disfrutar el paisaje sonoro, se puede hacer registro y avistamiento de aves, obteniendo en el último una vista panorámica del humedal.Visítanos Conoce nuestras tarifas y horarios
Horario temporada alta
(02 de Enero al 31 de Marzo):
Lunes a Domingo de 10:00 a 19:30
Horario temporada baja
(01 de Abril al 30 de Septiembre)
Horario temporada media
(02 de Octubre al 31 de Diciembre)
Tarifas entradas
Niñ@s y adultos mayores: $500
Estudiantes: $800
Adultos: $1200