Conecta Bosque: naturaleza y salud mental
Desde Equipo “Conecta Bosque”, tenemos un compromiso profesional, ético y social con el autocuidado, contribuir en el bienestar personal permite una sociedad que puede acercarse a la salud. Desde ese lugar, se vuelve importante y un objetivo principal en nuestro trabajo: facilitar espacios que permitan conexión y autoconocimiento de las personas a través del entorno natural, las herramientas terapéuticas, musicoterapia, activación de los sentidos y la plena consciencia del momento presente serán claves fundamentales que permiten sostener nuestro ejercicio de las experiencias “Conecta Bosque”.
Diversos estudios demuestran, entre ellos La IFM (International Forest Medicine), promueve una medicina basada en los efectos beneficiosos de una vida sana y equilibrada en contacto con la naturaleza. Se refuerza la importancia de practicar los “Baños de Bosque”. Dentro de los beneficios asociados podemos mencionar: la respiración consciente como factor primordial, que va a significar la emergencia de estados de calma, la activación sistema parasimpático (sistema que propicia el descanso y recuperación; estimulación de la digestión y favorecimiento en la eliminación de desechos del cuerpo) lo que permite la regulación homeostática del Ser, logrando en consecuencia Equilibrio y Bienestar Interior. Según Park, Tsnetsugu, Kasetani, Kagawa y Miyazaki (2010), proponen que “los ambientes forestales mejoran el bienestar psicológico de las personas”. Llegando a disminuir los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos. Visualizar paisajes verdes y caminar por entornos naturales conduce a una concentración más baja de cortisol, bajada de la frecuencia cardiaca y disminución de la presión sanguínea.
Dentro de los beneficios que se buscan obtener a partir de nuestras prácticas encontramos: profundos estados de relajación; disminución de niveles de estrés cotidiano; canalización de emociones negativas, mejora del estado anímico. A través del viaje sonoro, se invita a alcanzar estados de introspección profundos permitiendo la conexión, fortalecer la conciencia corporal, emocional y energética. La vibración que emerge de los distintosinstrumentos y voces, permite restablecer el flujo energético de cada persona, desde su interior, pudiendo experimentar sensaciones asociadas al relajo, el descanso, el placer, entre otras.
Las distintas experiencias y testimonios que hemos obtenido en estos encuentros realizados en Parque Urbano El Bosque, nos permiten comprender y reflexionar, acerca de la importancia de espacios de escucha, de sostén y también de descarga. Volviéndose relevante la presencia del bosque como fuente de vida y conexión para comprender ya sea el mundo interno, como también distintas problemáticas que tienen presente en su cotidiano. El rango etario y de género fluctúa desde la adolescencia hasta la adultez mayor entre quienes participan, sin embargo, algo que podemos transversalizar tiene que ver con sensaciones asociadas a la liviandad, relajo, calma y desaparición de síntomas asociados a estrés, cansancio, ansiedad o angustia. Podemos mencionar que la experiencia en conexión con lo natural, sumado a las distintas herramientas que se emplean en los encuentros (música, ejercicios de respiración, imaginerías, expresión corporal, entre otras) permite la emergencia de un nuevo estado en personas que participan de los encuentros.
En Conecta Bosque formamos comunidad, y creemos en la importancia de las redes y lo colectivo para el buen vivir. Como seres colectivos (desde tiempos pasados con la presencia de tribus) el sentido de pertenencia es algo esencial para el ser, buscamos que este espacio sea en contacto con lo natural, y dentro de ello, también se encuentra la comunidad.
A través del presente escrito extendemos la invitación a quienes deseen profundizar en sí mismos, a través y con la naturaleza como eje. Siendo como puente la música y la guía de las terapeutas que pulsan el proyecto. La creatividad, la expresión y el disfrute serán nuestras guías para ir contribuyendo a una sociedad que avance hacia el bienestar. Donde los malestares o dificultades encuentren su cauce, permitiendo así, un tránsito más fluido en el andar.
Bibliografía
Park, Tsnetsugu, Kasetani, Kagawa y Miyazaki (2010). Reencuentro en la naturaleza: Shinrin Yoku (baños de bosque) y el trastorno por déficit de naturaleza. Consultar en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/6986